A muchas personas hoy en día les gusta practicar YOGA logrando así grandes beneficios en su calidad de vida. Una ventaja es que la flexibilidad aumenta; son personas más serenas y sabias, esto es por que canalizan adecuadamente sus emociones.
La práctica de yoga ha sido considerada como una posible “medicina alternativa”. Sat Bir Singh Khalsa, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, indica que los beneficios que otorga esta disciplina se deben a la conexión que existe entre la mente y el cuerpo.
“La mejor evidencia es que la yoga reduce considerablemente los niveles de estrés y ayuda a tener la mente más clara para tomar mejores decisiones”.
Para Khalsa, la meditación, relajación y respiración en la yoga son muy benéficos para tratamientos contra la ansiedad y diversas enfermedades emocionales.
El Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos
Nos dice que esta disciplina combina diversas prácticas como:
- Todo se centra en el poder de la respiración
- Las posturas físicas requieren de un esfuerzo, conciencia y meditación
- Un punto primordial es la relajación. Debes dejar atrás tus penas y problemas, para disfrutar del aquí y el ahora
Por esta razón, dicen los expertos, lo mejor que la gente puede hacer es adoptar la yoga como una forma de vida, sabiendo que la clave no son las posturas, sino la relajación y conciencia que se realice en cada movimiento.
Nosotros como personas universitarias sabemos cuál es el estrés del trabajo que implica el estudio; pero podemos optar por diversas opciones para sentirnos mejor y rendir mejor a nivel académico, a nivel social, a nivel emocional, etc.; como por ejemplo la práctica de yoga que como vemos tiene muchos beneficios, y lo puedes adoptar como un nuevo estilo de vida. Esta práctica lo realizan mujeres y hombres.
Organizando tu tiempo puedes incluir la práctica de yoga como un nuevo estilo de vida, inténtalo no es difícil y veras que relajante es.